Cómo ayudar a una persona con TCA en Fiestas Navideñas

Las celebraciones navieñas suelen girar en torno a la comida: cenas familiares, reuniones con amigos y mesas llenas de platos tradicionales.

Para muchas personas, esto es un motivo de alegría y disfrute, pero para alguien que lucha contra un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA), estas fiestas pueden convertirse en una fuente de ansiedad, presión social y malestar emocional.

Si tienes un ser querido con un TCA, es natural que quieras apoyarlo/a, pero quizá no sepas cómo hacerlo. En esta entrada, te ofrecemos consejos prácticos y empáticos para ayudarle a transitar estas fechas con mayor tranquilidad.

 

¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria?

Los TCA son trastornos psicológicos complejos que afectan la relación de una persona con la comida, su cuerpo y su autoestima. Entre los TCA más comunes se encuentran la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y otros comportamientos alimentarios desordenados.

Durante las fiestas, donde la comida y las reuniones sociales están muy presentes, pueden sentirse particularmente vulnerables. Las presiones externas, como los comentarios sobre la comida o el físico, y los altos niveles de estímulos relacionados con la alimentación, pueden agravar los síntomas y aumentar el malestar emocional. En algunos casos, incluso pueden llevar a una recaída.

 

 

 

Cómo ayudar a una persona con TCA

1. Sé respetuoso y empático

El primer paso para apoyar a alguien con un TCA es reconocer que su lucha es real y que es más compleja de lo que pueda parecer en un primer momento.

Escucha sin juzgar, evita minimizar sus emociones y abstente de frases como: “Es solo comida, no pasa nada.” o “Deberías disfrutar más y olvidarte de eso.”

En su lugar, valida sus sentimientos diciendo cosas como: “Entiendo que estas fechas pueden ser difíciles para ti. Estoy aquí para apoyarte.”

Es fundamental que la persona sienta que puede expresarse libremente sin temor a ser criticada o incomprendida.

 

2. Evita comentarios sobre la comida o el cuerpo

En reuniones familiares y sociales, es importante no hacer comentarios sobre la comida ni sobre la apariencia física de las personas. Aunque pueda parecer inofensivo, hablar sobre lo que alguien está comiendo o hacer observaciones sobre su cuerpo (por ejemplo: “¡Has adelgazado!”) puede desencadenar una gran ansiedad en alguien con un TCA.

Evita también el lenguaje sobre la comida que promueve la culpabilidad, como frases del tipo: «Esto no es sano y engorda mucho.», «Deberías comer menos.» o «Es una comida indulgente, te va a hacer engordar.»

Es fundamental crear un ambiente donde las personas se sientan aceptadas sin importar lo que elijan comer o no comer.

 

3. Ayúdales a establecer límites

Las fiestas navideñas a menudo vienen acompañadas de situaciones incómodas, como preguntas intrusivas sobre la alimentación o el cuerpo. Una buena forma de apoyar a tu ser querido es ayudarlo a establecer límites asertivos. Practicar respuestas sencillas y claras con antelación puede darle mayor seguridad en esas situaciones.

Algunas frases útiles que pueden practicar para esas circunstancias son:

  • «Prefiero no hablar de mi alimentación, pero gracias por preocuparte
  • «Estoy bien, mejor hablemos de ti. ¿Cómo has estado?«

Si la persona anticipa alguna situación en la que no se sienta cómodo/a, ofrécele tu apoyo para redirigir la conversación o intervenir discretamente si es necesario.

 

4. Respeta sus necesidades y ritmos

Es vital no presionar a la persona a comer más, menos o de una forma diferente a la que ella misma elija. Las personas con TCA deben poder gestionar su alimentación de acuerdo con lo que les haga sentir más cómodas y seguras. Respetar su ritmo es clave para evitar generar más ansiedad o conflicto.

Además, si necesita un descanso del ambiente festivo, ofrécele un espacio tranquilo para que pueda retirarse y relajarse, sin sentirse juzgado/a por hacerlo.

 

5. Fomenta actividades que no giren en torno a la comida

Durante las celebraciones, es común que las actividades giren en torno a la comida. Para ayudar a tu ser querido a reducir la ansiedad, puedes proponer actividades alternativas que no tengan que ver con la comida, como:

  • Jugar a juegos de mesa o cartas.
  • Hacer manualidades o decorar la casa.
  • Ver películas navideñas juntos.
  • Salir a caminar o hacer una actividad al aire libre.
  • Intercambiar regalos o compartir recuerdos de navidades pasadas.

Estas actividades pueden ayudar a distraer la atención de la comida y fomentar una atmósfera más relajada y amena.

 

Cómo gestionar las celebraciones en familia

1. Habla antes de la reunión

Si tienes una relación cercana con la persona, es útil que podáis hablar antes de la celebración, para entender sus preocupaciones y anticipar posibles situaciones incómodas.

Juntos/as podéis planificar estrategias que le ayuden a sentirse más cómodo/a, seguro/a y con menos ansiedad.

 

2. Crea un entorno seguro

Si eres el anfitrión de la reunión, trata de no centrar la atención en la comida. Evita colocar grandes cantidades de comida como foco principal y no presiones a nadie para que repita o pruebe alimentos.

En lugar de hacerlo, enfócate en las conexiones emocionales, el bienestar y la diversión.

 

3. Sé un aliado discreto

Tu apoyo no necesita ser llamativo y evidente. A veces, lo mejor es estar presente sin llamar la atención, pero estar disponible para conversar o hacer una pausa si la persona lo necesita. Ofrecer un momento de privacidad o un respiro en medio de la celebración puede hacer una gran diferencia.

 

4. Cómo ayudar si no eres parte de su círculo cercano

Si eres un familiar o amigo no tan cercano y detectas señales de que alguien puede estar pasando por un TCA, es importante respetar su privacidad. En lugar de abordar directamente el tema, muestra amabilidad y comprensión. Evita hacer comentarios sobre su cuerpo o su comida. A veces, simplemente estar disponible para escuchar puede ser suficiente.

 

5. Cuándo buscar ayuda profesional

Aunque tu apoyo es valioso, los TCA son trastornos complejos que requieren intervención profesional. Si notas que un amigo/a o familiar puede estar pasando por un proceso complicado con la comida o con su cuerpo, anímale a buscar ayuda de un psicólogo/a especializado/a en trastornos alimentarios.

Algunas de las frases que pueden servir de motivación para buscar ayuda e iniciar un proceso terapéutico pueden ser: “No tienes que enfrentarte a esto solo.” o “Podemos buscar a alguien que te ayude juntos, si te parece bien.

 

Conclusión

Las fiestas navideñas pueden ser desafiantes para las personas con TCA, pero con empatía, respeto y apoyo puedes ayudar a tu ser querido a sentirse menos solo y más comprendido.

Recuerda que, aunque cada pequeña acción cuenta, la clave es estar presente de forma genuina, sin presionar y ofreciendo un espacio seguro.

Si necesitas orientación profesional o más recursos sobre cómo apoyar a alguien con un TCA, no dudes en contactarme a través de mi página web. Estoy aquí para ayudarte.

 

 


 

 

Referencias

Consejo General de la Psicología de España (2023). ¿Cómo afrontar la Navidad cuando se tiene un trastorno de la alimentación?. Infocop Online.

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. (2023). Consejos para afrontar las comidas navideñas si tu hijo/a tiene TCA.

Sánchez, Z. (2023). Navidad y trastornos de la conducta alimentaria. Con N de Nutrición.

Berny, M. C., Rodríguez, D. Cisneros, J. y Guzman, G. (2020). Trastornos de la conducta alimentaria. Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilcode Tula, 7(14), 15-21.

Picture of Gema Sanro

Gema Sanro

Gema Sanro es psicóloga forense y sanitaria con una formación académica sólida y una amplia experiencia profesional. Gema se dedica a acompañar a las personas en su desarrollo emocional y brindar apoyo tanto en el contexto clínico como en el judicial, utilizando herramientas basadas en la psicología científica. Con un compromiso firme con el bienestar integral, sus publicaciones están diseñadas para ofrecer información de interés y recursos prácticos y accesibles que mejoren la calidad de vida de las personas.

Articulos relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué necesitas ayuda?